Si buscas cómo crear un blog paso a paso, aquí encontrarás un breve resumen:
Muchas personas creen que al momento de comenzar un blog van a obtener miles de visitas y lecturas desde su primer post.
Creen que, por crearse una cuenta en sitios web como WordPress o Wix y empezar a escribir sus primeros artículos, lograrán tener el mismo éxito que otras empresas, influencers o marcas personales luego de varios años de trayectoria.
Crear un blog va mucho más allá de elegir una bonita plantilla y escribir un par de posts sobre cualquier tema en general.
En este post no solo te compartiré como crear un blog paso a paso, cuáles son las cualidades que debe tener un blogger exitoso, sino que también te he creado una lista con mis mejores consejos que me hubiera gustado saber desde el inicio.

¿Qué es un blog y cómo se hace?
Un blog es un sitio web donde puedes crear y publicar contenido, ya sea en base a tu experiencia, sobre lo que más te guste y te apasione, o algo que sepas mucho sobre el tema.
Puede ser de alguna temática en particular como lo son blogs de viajes, un blog de desarrollo personal, un blog para mamás emprendedoras, y una infinidad de contenidos que encontrarás por la web.
También puedes crear un blog de tu vida personal. Aunque no es muy recomendable si lo que buscas es ganar dinero con él.
Si te decides por esto, al menos que ya seas una persona famosa o tengas una audiencia actualmente que te siga, difícilmente lograrás muchos lectores.
Para crear un blog es importante que brindes valor a tus lectores, ya que un blog es una fuente de contenido de alto valor que resuelve distintas necesidades para su público objetivo dentro de nichos específicos.
Y aunque ya estemos en la era de la inteligencia artificial, donde muchas herramientas como ChatGPT ya facilitan la búsqueda de información, yo sigo creyendo que ni el blog ni el SEO están muertos. Sin embargo, será el mismo tiempo el que lo dirá…
¿Qué se necesita para hacer un blog?
¿Qué es lo primero que debe hacerse antes de crear un blog? Puedes empezarlo en plataformas gratuitas, como WordPress.com o Blogger, las cuales puedes utilizar si tu intención es simplemente escribir por hobby. Sin embargo, no es recomendable crear un blog gratuito si lo que quieres es convertirlo en tu negocio digital.
Si eliges esta opción, verás que tiene grandes limitaciones, como por ejemplo el no poder modificar demasiado el diseño de tu blog y no tener control sobre anuncios publicitarios.
Los puedes reconocer fácilmente viendo su nombre de dominio (dirección web), donde incluyen siempre el nombre de la plataforma gratuita. Por ejemplo, en el caso de WordPress sería algo como miblogpersonal.wordpress.com.
Por otro lado, tienes la opción de hacer un blog pago. Aquí debes contratar un servicio de hosting, lo que significa que debes pagar por un espacio dentro de un servidor en el cual alojar tu blog y también debes comprar un nombre de dominio, sin la necesidad de incluir el nombre de ninguna plataforma. ¿Suena mejor, cierto?
Por lo tanto, si lo que buscas es profesionalizar tu blog, crear tu negocio digital y con el tiempo poder monetizarlo, entonces querrás optar por hacer un blog pago.
Aquí serás el propietario de tu dominio, tendrás un mejor posicionamiento en los buscadores, podrás ganar una mayor credibilidad y dispondrás de más funcionalidades que pueden ser agregadas dentro de las configuraciones de tu blog, como lo son lead magnets, estadísticas, formularios, etc.
Si llegaste hasta aquí con la intención de saber cómo hacer un blog profesional que sirva para ser monetizado en el tiempo, te dejo el paso a paso para que puedas crearlo de una vez:
Define una temática y tu público meta
¿Qué es lo primero que debe hacerse antes de crear un blog? Decidir acerca de qué vamos a escribir y a quién lo vamos a dirigir.
Es importante saber qué tipo de aprendizajes queremos trasmitir y a qué clase de público queremos apuntar.
Por ejemplo, si elegimos una temática que nos encanta, pero no resolvemos ninguna necesidad de los lectores a los que queremos captar, entonces pocas son las probabilidades de que tengamos mucho éxito en el largo plazo.
Imagínate que eres un emprendedor que a su vez le encanta hacer todo tipo de manualidades. Si empiezas a crear un blog publicando contenido sobre emprendimiento, pero a su vez sobre tu hobby de manualidades puede que confundas no solo a la gente, sino a los motores de búsqueda como Google.
La idea aquí es tomar una decisión de si prefieres hablarle a las personas que quieren aprender a hacer manualidades, o si prefieres hablarle solo a emprendedores, pues el objetivo final de crear un blog es que ayudes a las personas a resolver un problema.
Lo ideal es que antes de crear un blog, estudies primero a tu audiencia y, en base a lo que aprendas sobre ellos, empieces a crear contenido que les ayude a conseguir eso que desean y que por alguna razón no están pudiendo lograr.
Otro punto importante es que a la hora de crear un blog, escribas sobre algo que te represente o te guste. Así, al momento de hacerlo, lo harás con pasión e inspiración y no por compromiso, y esto de una u otra manera te ayudará a conectar con la gente.
Por supuesto, si llega un momento en que tu Blog crece, así como tu emprendimiento, siempre podrás delegarlo a alguien más y solo debes ser cuidadoso de que mantengan tu estrategia y tono de voz.
Teniendo esto a tu favor, créeme que tendrás medio camino ganado.

Compra un hosting y registra un nombre de dominio
Como mencioné antes, comprar un hosting es necesario para crear crear un blog profesional y tomartelo en serio.
Existen distintas plataformas, con planes variados de los cuales puedes elegir el que mejor se ajuste a tus preferencias.
Algunos incluirán soporte 24/7, registro de dominio por un año, certificados SSL, todo depende de cuál hosting elijas y qué tipo de plan compres.
En mi caso personal yo uso Namecheap para mi hosting y certificado de SSL, y uso GoDaddy para mi dominio. Ambos servicios te los recomiendo ya que son económicos, sencillos de usar y no he tenido ningún problema luego de varios años de utilizarlos.
Igualmente sigue leyendo ya que te voy a compartir algunas opciones más para que tú mismo puedas hacer tus propias comparaciones.
¿Cuál es el dominio de un blog?
Este nombre será la dirección web que escribirán las personas para poder llegar a tu blog, lo que normalmente vemos en el formato de nombredetublog.com.

Lo ideal es que tu dominio sea fácil de recordar y no muy largo. Puede ser tu mismo nombre si lo que quieres es crear tu propia marca personal o puede estar directamente relacionado con tu nicho.
Te recomiendo que enlistes varias opciones, ya que antes de registrarlo, primero tendrás que verificar si está disponible para ser utilizado.
En muchos casos puedes comprar tanto el hosting como el dominio dentro de una misma empresa, o también puedes comprar ambos servicios por separado.
Mi consejo honesto es que el dominio te lo pienses muy bien y así evites cometer errores que yo antes he cometido.
Por ejemplo, mi primer dominio para mi otro emprendimiento era: www.yourmarketingassistants.co.uk. y a continuación te detallo por qué esto fue un error para mi:
- Era muy largo y difícil de pronunciar.
- Al momento de comprar mi dominio yo acaba de regresar de Inglaterra, y pensaba que quería enfocar mi emprendimiento en ese país (es por eso que terminaba en .uk).La ventaja de tener un dominio territorial es que favorece el posicionamiento local, pero la desventaja (en mi caso) fue que al final decidí enfocar los servicios de mi agencia para personas viviendo en los EE.UU, por lo que el hecho de que terminara en .uk no me favorecía.
- Por el hecho de incluir la palabra marketing, me limitaba un poco en el tipo de servicios que luego ofrecería, pues nosotros también ofrecemos servicios de contabilidad virtual, y la gente podría pensar que solo era Marketing con solo leer el nombre del dominio.
Al ver estos errores que yo cometí, mi consejo es que si no estás 100% seguro de ofrecer servicios territoriales, mejor te vayas por un .com y que siempre siempre pienses en el largo plazo.
Mejores servicios de hosting para 2023

Crear un blog en el sitio de WordPress
Ahora que ya tienes tu plan de hosting comprado y un nombre de dominio, es hora de configurar tu blog en una plataforma. A continuación te hablaré de la más popular de todas que es WordPress
WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS) que podemos utilizar para construir sitios webs con una imagen profesional y a través de una amigable interfaz gráfica. Así es, no es necesario tener que saber nada de programación.
¿Cómo instalar WordPress paso a paso?
- Ingresa con tu nombre de usuario y contraseña al servidor de hosting que contrataste.
- Busca la opción para instalar WordPress, normalmente lo puedes encontrar dentro del menú.
- El siguiente paso es seguir las instrucciones que se te presenten para completar el proceso de instalación. En general, deberás ingresar información como el nombre de tu dominio, usuario y contraseña, versión de WordPress, entre otros.
- Una vez terminada la instalación, podrás ingresar al panel de control de tu WordPress. Lo único que necesitas hacer es poner en tu navegador el nombre de tu dominio, seguido de “/wp-admin”. Por ejemplo, “nombre-de-tu-blog.com/wp-admin”.
- Ahora ingresa con el nombre de usuario y contraseña que indicaste en el paso de instalación anterior.
- Una vez que iniciaste sesión estás listo para realizar las primeras configuraciones.
Existe la posibilidad de que la instalación de tu WordPress varíe levemente según cada hosting, por lo que, si tienes alguna duda o inconveniente, puedes revisar la documentación de tu proveedor o contactar a su soporte técnico para que te asista.

Cómo configurar la opción Ajustes en WordPress
La sección de ajustes dentro de tu WordPress no debería llevarte mucho tiempo, ya que son pocos los cambios que se suelen hacer.
Sin embargo, es necesario que verifiques que todo esté correcto y modifiques lo poco que sea necesario.
Veamos a continuación cuatro sectores para tener en cuenta:
Generales
Aquí podrás ajustar el título de tu página web, la dirección de correo electrónico del administrador, idioma, zona horaria, entre otros.
Lectura
Aquí pondrás indicar qué página dentro de tu sitio web quieres que se muestre como portada y qué página como tu blog.
Por otro lado, es indispensable verificar que “Pedir a los motores de búsqueda que no indexen este sitio” esté desactivado, de lo contrario los motores de búsqueda no mostrarán tu blog dentro de sus resultados.
Comentarios
Para evitar correr el riesgo de recibir comentarios spam dentro de tu blog, puedes activar la opción “El comentario debe aprobarse manualmente” y desactivar “El autor del comentario debe tener un comentario previamente aprobado”.
Enlaces permanentes
Aquí no sólo te aseguras de que tus posts dentro de tu blog tengan una URL amigable, sino que además te permitirá poder trabajar el SEO de la misma.
Para esto, en “Estructura de enlaces permanentes” marcarás la opción de “Nombre de la Entrada”. De esta forma, el título de tus futuras entradas para tu blog serán parte de tu URL.
¿Cómo se personaliza un blog?
Es hora de empezar con la parte más creativa de todas. Aquí vamos a darle a tu blog su personalidad y branding profesional.
El sitio de WordPress cuenta con una gran biblioteca llena de plantillas con diseños disponibles para ti. Tienes opciones tanto gratuitas como premium en ambos casos, y las puedes personalizar a tu manera. A su vez, puedes comprar otros temas creados por terceros en sitios como Envato Market.
También podrías instalar un theme builder, que no es más que un sistema de plantillas para todas páginas de tu sitio web (incluyendo tu blog), que te permite personalizarlas fácilmente sin necesidad de saber mucho de programación.
El Theme Builder que yo uso para mis dos sitios web es Thrive Themes, el cual cuenta con muchísimos productos que no solo facilitan la creación rápida de páginas en mi web y en mi blog, sino que además tienen full herramientas que facilitan la conversión.

Déjame aclarar algo importante. Cuando estás comenzando a hacer un blog desde cero, las plantillas gratuitas pueden ser la opción ideal en un principio.
Pero, debes considerar que puedes tener poco o ningún tipo soporte en caso de problemas.
También debes asegurarte de que el diseño funcione en todo tipo de dispositivos, sean computadoras, celulares y tablets para que sea más amigable el acceso para la gente.
Es por esta razón que invertir en una plantilla paga puede ser algo que quieras contemplar en un futuro cercano.
¿Cómo se busca y se aplica una plantilla de diseño?
- Dentro del panel de control de WordPress, a tu izquierda, haz clic en Apariencia -> Temas -> Añadir nuevo
- Puedes navegar entre las distintas opciones de diseños que te ofrece o incluso utilizar el buscador para filtrar por palabras claves.
- Una vez que elijas el tema que deseas aplicar a tu blog, haz clic en Instalar y clic en Activar.
Si decides instalar temas de terceros debes:
- Dentro del panel de control, a tu izquierda, haz clic en Apariencia -> Temas -> Añadir nuevo
- El siguiente paso es hacer clic en "subir tema".
- Carga el archivo .zip de diseño que hayas descargado de forma separada
- Una vez subido el archivo, haz clic en Instalar y clic en Activar
Cómo personalizar la apariencia del tema elegido con tu propio estilo:
- Nuevamente, haz clic en Apariencia -> Personalizar
- Dentro de la disposición del menú encontrarás esta sección, y allí puedes cambiar tanto los colores como la tipografía de tu blog. También podrás incluir imágenes, tu logo, entre otros detalles, pero recuerda siempre mantener la simplicidad. Pues, muchas veces menos, es más.
- No olvides guardar tus cambios antes de salir.
Lo mejor de todo es que es muy sencillo y con unos simples pasos y sin tener conocimientos avanzados sobre código, puedes crear un blog con aspecto profesional y lanzarlo rápidamente.
¿Qué es y para qué sirve un plugin?
Los plugins son pequeños programas dentro de WordPress que al instalarlos te permitirán ampliar o agregar funcionalidades a tu página web y a tu blog. Por ejemplo, mejorar la seguridad, llevar las estadísticas del tráfico, protegerte del spam, etc.
¿Cuáles son los plugins esenciales para WordPress?
Algunas recomendaciones son:
- Yoast SEO
Te ayuda a mejorar el SEO dentro de tu web y posicionarte mejor en Google. - GDPR Cookie Consent
Muestra a tu audiencia el mensaje de política de cookies cuando llegan a un blog, el cual es mandatorio. - UpdraftPlus
Necesario para realizar copias de seguridad y restauración de tu sitio. - Contact Form 7
Este plugin es clave para crear formularios fácilmente, además cuenta con más funcionalidades que lo complementan, como vincular formas de pago. - Akismet
Necesario para controlar el spam dentro de tu sitio. - MonsterInsights
Útil para trabajar con métricas y vincular tu sitio web con Google Analytics. - W3 Total Cache:
Sirve para optimizar el rendimiento de una web.
Aunque parezca tentador llenar de nuevas funcionalidades tu sitio web y probar muchos más plugins de los mencionados, te recomiendo que te limites a lo que realmente es necesario para tu blog.
De lo contrario, estarás impactando el rendimiento de tu página web haciéndola más lenta de lo deseado. Por otro lado, debes cuidar que tu blog sea un sitio fácil de navegar.
Si termina siendo algo muy complejo, lleno de formularios, ventanas emergentes, botones para compartir en redes sociales, y difícil de entender, puede que las personas al leerlo se pierdan y abandonen tu blog.
Cómo instalar un plugin en WordPress
Debes ir a tu panel de control dentro de WordPress, clic en Plugins -> Añadir nuevo.
El siguiente paso es buscar el plugin que quieras instalar, al igual que cuando instalaste el tema para tu diseño. Una vez seleccionado, haz clic en "instalar" y clic en "activar".

¿Cómo crear más páginas en WordPress?
Las páginas dentro de tu sitio web no son lo mismo que las entradas de tu blog. Por lo tanto, se crean de manera distinta a tus posts.
Para crear una página simplemente dirígete a tu panel de control, haz clic en Páginas -> Añadir nueva.
La principal diferencia es que aquí tendrás lo que llamamos información estática, por ejemplo, tus políticas de privacidad.
Es decir, difícilmente vas a crear muchas páginas dentro de tu blog. Normalmente tendrás páginas como las siguientes:
Página de inicio
Aquí muestras una breve introducción sobre tu sitio, lo que van a encontrar en tu blog. Intenta poner lo mejor que tengas sobre tu contenido para que tus visitantes se sientan intrigados por saber más.
Esta será tu vitrina a tus potenciales lectores y clientes, por lo que podría decirse que es la página más importante.
Acerca de mi / Sobre nosotros
Aquí podrás presentarte personalmente si se trata de tu marca personal, contar tu historia e incluso poner tu foto. O puedes presentar quiénes están detrás de tu emprendimiento, tu equipo, su visión y lo que consideres que conecte mejor con tu audiencia.
Muchas personas piensan que esta página debería ser exclusivamente sobre ti o tu marca, pero la realidad es que nunca debes dejar de hablarle a tu potencial cliente o lector. Por lo que recuerda hacer un balance.
Página de contacto
Aquí le indicarás a los lectores cómo ponerse en contacto contigo, normalmente incluye un formulario de contacto, correo electrónico, número de teléfono, enlaces a redes sociales, etc.
Política de privacidad
Aunque no parezca muy relevante, el hecho de recolectar un correo electrónico ya cuenta como manipular información privada de terceros.
Por esta razón, es bueno tener una página que explique a los visitantes el uso responsable de su información personal. Además, si lo que buscamos es hacer un blog profesional, es bueno comenzar a tratarlo como tal.
Dependiendo de cómo quieras trabajar con tu blog, puede que necesites crear más páginas.
Como por ejemplo, si quieres vender productos digitales dentro de tu blog como: guías, cursos, mentorías, etc., puedes crear una página donde ofrecer esto a tus visitantes.
Una vez aquí, escribes el contenido que deseas mostrar según la página que estes creando. Le ajustas el formato al texto, agregas imágenes, formularios o lo que necesites y finalmente lo publicas.
Organiza tu pre-lanzamiento
Antes de comenzar a crear entradas dentro de un blog, es importante tener en claro el objetivo detrás de esos artículos. No querrás trabajar de más para luego no ver los resultados esperados.
Crea primero una estrategia de contenido que esté alineada al propósito de tu blog y así no tendrás que preocuparte por temas como qué publicar esta semana, cuándo y cómo.
Para esto, realiza lo siguiente:
Define bien tu objetivo. Debe ser concreto, medible y alcanzable. Ejemplo, llegar a 2.000 subscriptores en X meses. Vender mi nuevo curso a X cantidad de lectores en el lanzamiento del próximo mes.
Conoce a tu audiencia. No sólo aspectos técnicos como geografía, edad y género. Conoce qué desafíos atraviesan, qué necesidades pueden tener, cómo los puedes ayudar a estar mejor. Las encuestas en redes sociales pueden ayudar bastante en este aspecto.
Localiza a tus competidores. Conoce quienes tienen actualmente el éxito al que apuntas dentro de tu nicho, averigua qué clase de contenidos funcionan para ellos, cómo lo puedes hacer incluso mejor desde tu propio estilo. Inspírate en ellos y crea tu propia versión mejorada.
Crea tu lista de posibles contenidos. Ya conociendo tu público objetivo, tu competencia y con la inspiración necesaria, crea una lista con las piezas de contenido que escribirás para tu blog.
Planifica tus publicaciones. Debes ser constante para ganar la confianza de tu audiencia. Crea un calendario y agenda con anticipación cuándo serán las publicaciones de cada uno de tus artículos.
¿Cómo hacer SEO en una entrada de un blog?
Finalmente hemos llegado a nuestra área de genialidad: dar valor a nuestro público objetivo. Para crear el primer post para tu blog vas a ir desde el panel de control de tu WordPress a entradas -> añadir nueva.
Aquí podrás acceder al editor de texto donde ingresarás el título de tu nueva entrada y su contenido.
Lo dije primero y lo repito, hay mucho más trabajo al crear un blog, por lo que es sumamente importante que tanto tu título como tu contenido contengan palabras claves estratégicamente seleccionadas.
De esta forma los motores de búsquedas tendrán tu artículo mejor posicionado dentro de sus resultados.
Si hasta ahora nunca has oído hablar sobre lo que son palabras claves, o no sabes bien cómo trabajar con ellas, puedes leer mi artículo “Cómo Buscar Palabras Claves para la Estrategia de Contenido de tu Blog”.
A su vez, te recomiendo que trabajes con el plugin Yoast SEO, el cual te ayudará a SEO optimizar tu contenido.
Gracias a este plugin, podrás ver al final de tu entrada unos semáforos donde te indica lo que deberías corregir para optimizar tu artículo y mejorar su visibilidad dentro de los motores de búsqueda como Google.
También existen herramientas más avanzadas de SEO como Surfer SEO, Semrush, Ahrefs, entre otras, que si bien económicas no son, facilitan mucho el trabajo de SEO de tu blog y te ayudarán a posicionarlo más fácilmente.
¿Cómo escribir una buena entrada de un blog?
Algunos pequeños aspectos para tener en cuenta cuando empieces a escribir son:
- Párrafos concisos. No utilices bloques grandes de textos difíciles de leer.
- Aprovecha usar subtítulos y viñetas. Esto ayuda mucho al lector a identificar fácilmente la información que busca.
- Agrega imágenes. Es necesario tener siempre contenido visual, le da otro atractivo a tu publicación y hace más cómoda la lectura para tus usuarios.
- Crea contenido de valor. No olvides el objetivo principal. Aunque te apasione el tema del que escribes, esto no se trata de ti. Recuerda que tu foco está en cómo puedes ayudar a tu audiencia a resolver una necesidad.
Dentro del editor de texto encontrarás también que puedes añadir lo que se llama "bloques". Estos sirven para agregar distintos tipos de contenido, pueden ser código HTML, imágenes, videos, elementos de diseño, entre otros, y complementar el aspecto de tu entrada.
Una vez que hayas terminado de escribir tu post, con el formato deseado, con sus imágenes agregadas y con sus palabras clave incluidas, antes de publicarlo efectivamente, puedes previsualizar cómo quedaría.
Esto sirve para asegurarte de que todo está tal y como lo deseas antes de salir al público. En caso de no estar conforme, lo puedes editar y luego publicarlo sin ninguna duda.
¿Cómo hacer seguro un blog?
Cada vez que ingresas a un sitio web, veras en la barra de tu navegador si la página a la que ingresas es segura o no.
Esto lo sabes por el pequeño ícono de candado a la izquierda de la dirección web, indicando que ese sitio es seguro.
Para poder contar con esa funcionalidad, lo que hacen los sitios webs es utilizar certificados de seguridad (protocolo de seguridad Secure Sockets Layer) los cuales añaden la letra “s” a continuación del protocolo HTTP.
Ejemplo: https://www.marlinduran.com
Básicamente, es una capa más de seguridad para los datos que viajan desde y hacia nuestro sitio web.
Aquellas webs que no cuenten con estos certificados serán etiquetadas como no seguras. Esto puede fácilmente tener un grave impacto en su tráfico, pues los usuarios al ver esa advertencia tienden inmediatamente a salir asustados.
¿Cómo instalar un certificado de Seguridad SSL?
- Elije un proveedor de certificados SSL. Puede que tu hosting cuente con este servicio o lo puedes contratar aparte. Algunos de los más populares son: SSL.com, Comodo y Let’s Encrypt.
- Desde el panel de control de tu hosting (no confundir con el panel de WordPress), busca la opción SSL o Certificados SSL.
- Ahora sigue las instrucciones indicadas por tu proveedor de SSL para instalar el certificado en tu servidor de hosting. Normalmente esto incluye subir archivos de clave privada y de certificado, o alguna instalación automática.Una vez que tengas instalado tu certificado, puedes configurar tu blog para que utilice HTTPS en lugar de HTTP como hablamos anteriormente.
- Dentro del panel de control de WordPress, dirígete a Ajustes -> General. Ahora, actualiza desde aquí la dirección web de “http” a “https”.
- Puedes utilizar algún plugin de redirección HTTPS, así podrás redirigir siempre a tus usuarios a la versión segura de tu sitio. Algunas opciones son: Really Simple SSL, WP Force SSL, entre otros.
- Ahora verifica que la dirección web de tu blog tiene el ícono del candado dentro de tu navegador, confirmando que está etiquetado como sitio Seguro.
Ten en cuenta que los certificados tienen fecha de vencimiento, por lo que debes ir renovándolos antes de que sea demasiado tarde. Lo último que querrás tener será un blog fuera de servicio por un certificado vencido.
Por último, si tienes algún inconveniente con la instalación de tu certificado, siempre puedes contactar al soporte de tu servidor de hosting o de tu proveedor de certificado SSL para que te asistan.
En mi caso, yo también dejo esto en manos de Namecheap, y cada vez que a vencer mi certificado de SSL, ellos me envían un correo recordatorio.

Promociona y haz crecer tu blog
Una de las mejores formas de promocionar y hacer crecer un blog es a través de las redes sociales. Puedes buscar aquellos grupos y comunidades donde se encuentra tu audiencia ideal y conectar directamente con ellos.
Créeme, nunca pierdas de vista hacer networking para estos casos.
La mayoría de los bloggers hoy en día comparten sus publicaciones dentro de distintas plataformas. Esto lo puedes hacer dependiendo de donde se encuentra tu cliente ideal. Por ejemplo, no es la misma audiencia dentro de TikTok que dentro de LinkedIn.
Debes conocer bien dónde está tu público objetivo y crear tu estrategia dentro de esas plataformas. Esto te ayudará a que tu blog llegue a más personas y, ¿por qué no?, encontrar a tu posible cliente ideal.
Cuando una persona llega a un blog y encuentra contenido que le es útil, lo más probable es que quiera seguirte en las redes sociales y a su vez compartir tu contenido con otras personas.
Lo principal es asegurarte de tener agregadas tus cuentas ya sea de Facebook, Instagram, Pinterest, etc. así pueden saber donde estar en contacto contigo.
También puedes usar plataformas como Pinterest, la cual es súper poderosa para darle visibilidad a un blog y hacer crecer tus suscriptores. Si quieres saber más sobre cómo funciona Pinterest, simplemente puedes hacer clic aquí para leer mi artículo sobre esto.
En segundo lugar, considera instalar alguno de los tantos plugins que existen para que te agregue los botones de "me gusta", "compartir" y demás. De esta manera, permites que otras personas compartan contenido desde tu blog directamente hacia sus redes sociales.
Recuerda tener una estrategia de contenido y buena presencia dentro de tus redes sociales. Es preferible que tengas máximo dos cuentas activas, con publicaciones constantes y una buena interacción con tu audiencia, a que tengas todas las plataformas y no puedas dedicarles el tiempo necesario a cada una de ellas.
Construye una relación con tus lectores
Es importante que en la medida de lo posible, construyas una relación con tus visitantes.
Te habrás dado cuenta de que no hablamos en ningún momento de cómo vender absolutamente nada en esta instancia, y a continuación te doy algunas ideas de cosas muy sencillas que puedes hacer para ir construyendo esta relación con ellos:
- Crea contenido que realmente pienses que les puede ayudar e invítalos a que dejen sus comentarios.
- Responde todo mensaje que te envíen por cualquiera de los medios que utilicen.
- Muéstrate amigable y accesible.
- Ten constancia en tus publicaciones, tanto en tu blog como en tus redes sociales. No desaparezcas de la nada.
- Considera empezar una estrategia de email marketing, y una vez lo hagas, no olvides promover las entradas de tu blog con tu lista de contactos.
- Invítalos a que se subscriban a tu blog para poder tener su contacto.
Esta última opción es la que mayor interés demuestra por parte de tu audiencia. Ellos quieren y esperan recibir más información sobre lo que tienes para dar.

¿Cómo ganar suscriptores en un blog?
Aquí te comparto algunas plataformas para que puedas empezar a capturar emails en tu blog y por lo tanto suscriptores.
- Aweber
- Active Campaign
- Flodesk
- MailChimp
- Mailerlite
Existe todo un mundo de posibilidades una vez que tienes tu lista de subscriptores. Puedes crear campañas con distintas finalidades, automatizar newsletters, notificar lanzamientos, hasta puedes programar saludos personales de cumpleaños a tus subscriptores como un lindo gesto para acercarte aún más a ellos.
Te recomiendo sinceramente que le dediques tiempo a crear tu lista de subscriptores desde el día 1, pues las redes sociales pueden mañana cambiar o pasar de moda.
Incluso, puedes tener problemas con alguna cuenta y que termine siendo bloqueada o hackeada.
Pero, si tienes la lista de correos de tus subscriptores, pase lo que pase, esto te garantiza que nunca perderás contacto con tus fieles lectores.

Utiliza Google Analytics y Search Console
Ya tienes finalmente tu blog creado, ahora llegó el momento de que le notifiquemos a Google para que nos comience a tener en cuenta dentro de sus resultados.
Primero, debes crearte una cuenta en Google Search Console. Esto permite que envíes el sitemap de tu blog a Google.
En otras palabras, enviar los archivos que representan a tu sitio web, tales como la información sobre tus páginas creadas, imágenes, contenido, y demás.
Luego, pasamos a la parte de estadísticas.
Deberás crearte una cuenta en Google Analytics para así poder identificar el tráfico que ingresa a tu sitio web, analizarlo, aprender de él y tomar cada vez mejores decisiones en base a tus progresos.
Dentro de Google Analytics podrás conocer mejor a tu audiencia, qué tipo de contenido tiene mejor alcance, cuál es el tiempo de permanencia en tu sitio, su procedencia, etc. En fin, el detalle del comportamiento de las personas que visitan tu web y tu blog.
Monetiza tu blog
Hasta ahora ya sabes el paso a paso de cómo crear un blog desde cero, ya conoces los beneficios de tener tu lista de subscriptores y ya sabes cómo tener acceso a tus estadísticas.
Ahora, ¿cómo ganar dinero con él?
Existen distintas maneras de hacerlo. Pero, quiero que descartes la idea de que la publicidad será tu pepita de oro al mes de lanzar tu blog, porque eso no sucederá, lo digo en serio.
Derribada esa creencia, ahora sí, veamos de qué forma puedes monetizar tu blog:
- Vende infoproductos (productos digitales): Pueden ser cursos online, e-books, guías, workbooks, clases pre grabadas, etc.
- Marketing de afiliados: Recomienda servicios o productos que hayas probado y que sepas que son de calidad (no arriesgues tu credibilidad). Utiliza tu enlace de afiliado para cobrar una comisión por la venta.
- Ofrece tus servicios: Sea lo que sea que hagas, una forma de ganar dinero con tu blog es simplemente ofreciendo tus servicios. Bien sea que hagas consultorías, ofrezcas servicios de redes sociales, diseño de páginas web. En fin, lo que sea.
- Vende productos físicos: Aquí deberás incluir una tienda online en tu blog, y una de las opciones más populares es hacerlo con Shopify.
- Agrega publicidad en tu web: Consigue patrocinios. Muchas empresas están interesadas en que recomienden sus servicios o productos, como se ven comúnmente en blogs de viajes.

Lo otro que puedes hacer, es que una vez tengas una página web más robusta, con suficiente tráfico y contenido de calidad, es que apliques a cualquiera de las siguientes redes de anuncios:
- Mediavine: en mi opinión, la mejor, pero no es fácil ser aceptado.
- Ezoic: yo la usé un tiempo, y en lo personal me pareció un poco complicada. Pero dicen que es una de las que mejor paga.
- Google AdSense: la que normalmente usan las personas al inicio.
- Monumetric
- Media.net
- AdThrive
- PropellerAds
- Infolinks
- Amazon Associates
- Taboola
- Outbrain
Como puedes ver, hay muchas!
La verdad es que no es necesario que apliques todas las opciones que encuentres para generar ingresos con tu blog.
Sin embargo, sí debes dedicarle paciencia y esmero a la forma que elijas. Sea la que sea, llevará su tiempo y esfuerzo hasta que genere los primeros resultados.
Ten presente esto, y te aseguro que a la larga verás cómo crecen tus ingresos poco a poco y todo habrá valido la pena.

Consejos para a alguien que es nuevo en crear blogs
Lo primero que te diría es que tengas determinación y compromiso.
Ser blogger tiempo completo es totalmente viable, y puedes ganar buen dinero con ello, pero si no tienes el tiempo, es algo que también puedes hacer en tus ratos libres.
Lo importante aquí es que no descuides tu blog y trates de escribir así sea un artículo al mes.
Por otro lado, te recomiendo te crees una especie de banco de ideas en alguna plataforma como Notion o Monday, y allí vas a arrojar todas aquellas ideas de contenido que se vayan ocurriendo.
Y por último, que siempre coloques al lector de primero. No tú. Siempre siempre, al lector.
Veamos ahora los 5 mejores consejos para Bloggers que están iniciándose en este fascinante y extenso mundo:
1. Sé constante y ten paciencia.
Probablemente esta sea una de las tareas más difíciles que tiene cualquier persona y/o emprendedor que está iniciando un blog profesional.
Pues a pesar de que tienen el ánimo de hacer crecer su blog, al ver que no obtienen los resultados esperados y en el tiempo que pensaban, simplemente se desmotivan, dejan de escribir, actualizarlo o de interesarles completamente.
Tip #01: Si quieres mejorar los resultados en tu blog ten algo de paciencia, mantén un ritmo estable y trata de publicar al menos 1 entrada semanal y de seguir escribiendo con regularidad.
Recuerda el viejo refrán “La paciencia es amarga pero su fruto es dulce”.
2. Adapta tu contenido a tu público objetivo.
Siempre ten en mente lo que necesita tu público objetivo. Debes buscar la manera de escribir todos tus posts con un vocabulario y temática que esas personas puedan entender.
La temática puede variar un poco, pero la forma de dirigirte hacia tu público objetivo no.
Por ejemplo, si tu público objetivo son emprendedores, adapta tus palabras y términos a este nicho. Trata de usar las mismas palabras que ellos usan, y evita dartelas de sabelotodo y usar términos demasiado técnicos.
Tip #02: Adapta tu forma de escribir dependiendo del público al que te vayas a dirigir.

3. Cuida el SEO pero más a tus lectores.
Ya cuando haya pasado un tiempo y empieces a ganar visitas en tu blog, debes tener muy en cuenta este punto.
Todos los que pertenecemos al mundo digital, sabemos que el SEO es algo sumamente importante para que tus artículos se posicionen en Google.
Sin embargo, a veces al ver que nuestras estrategias de SEO están funcionando positivamente, las ansias de obtener más visitas por este medio se van incrementando, haciendo que en algunos casos dejemos de lado a nuestros lectores.
Tip #03: Haz un balance entre SEO y lo que realmente busca y necesita tu audiencia.
Definitivamente el ignorar a tus lectores no es recomendable. Luego de trabajar tanto el hecho de crear un vínculo de confianza con ellos, no querrás echarlo a perder.
Así que trata siempre de responder todos sus comentarios, dudas o preguntas que te hagan. De esta manera sentirán que te interesas por ellos y te permitirá crear relaciones mucho más solidas.
4. Permítete cometer errores.
Sé que este punto sonará algo extraño, pero no existe aprendizaje sin antes transitar los errores.
No esperes tener sólo trabajos perfectos desde un inicio, eso sólo conseguirá que ganes frustración y que te presiones de manera injusta contigo mismo.
Investiga, crea la primera versión de tu blog, empieza a escribir tus primeros posts, prueba diferentes estrategias que se ajusten a lo que tú desees, escucha a tus lectores y, lo más importante, nunca decaigas.
Si ya empezaste en el mundo de los bloggers y no te ha ido como esperabas porque cometiste muchos errores, no te preocupes. Ve todos esos fracasos como el aprendizaje que necesitabas transitar para poder ser hoy una mejor versión.
Tip #04: Permítete cometer errores. Aquí de lo único que tienes que preocuparte es de intentar que hoy seas un 1% mejor que ayer, y que mañana seas un 1% mejor que hoy.

5. No temas “regalar” demasiado contenido
No creas que por crear mucho contenido de valor gratuito no tendrás público interesado en comprar aquello que ofrezcas de forma paga.
Siempre puedes tener ese valor agregado que hace que tus productos o servicios sean buscados por tu audiencia.
Si lo que te representa como contenido gratuito es sumamente valioso y ayuda a tu público a resolver problemas que tienen en sus vidas, muchos de ellos querrán pagar sin duda alguna aquello que tienes de forma premium.
Recuerda que una vez que ya conocen tu trabajo, que ya demostraste tu autoridad en el tema y que ya te tienen confianza por todo lo que ofreciste antes de forma free, con certeza creerán que lo que ofreces vale la pena ser pagado.
Tip #05: Enfócate en dar un excelente contenido de calidad gratuito y siempre tendrás demanda por lo que ofreces en formato pago.
¿Qué cualidad tienen los bloggers?
Para muchas personas la cualidad principal que deben tener los bloggers debe relacionarse con el hecho de que les apasione escribir sobre un tema en particular. Pues sí, es una cualidad necesaria, no voy a mentirte.
Pero, como siempre, hay muchos aspectos más que debes tener en cuenta si lo que deseas es tener éxito dentro de esta increíble y, a su vez, desafiante estrategia de marketing digital.
Por esta razón, te he creado las principales cualidades que debe tener un blogger al comenzar con esta nueva forma de vida:
Saber gestionar miedos
Para crear un blog desde cero no tienes que hacer la gran inversión de tu vida, sin embargo, muchas personas no se atreven a dar ese primer paso o simplemente tiran la toalla en cualquier momento.
¿Por qué crees que pasa esto? Porque sencillamente las inseguridades y los miedos comienzan a aparecer y se llevan todo lo que encuentran por delante.
Es en ese momento donde la mentalidad del Blogger juega un papel determinante, no importa la calidad de tu contenido, no importa lo prolija y perfecta que sea tu estrategia, todo tiene su punto de quiebre sin una buena mentalidad.
La clave para crear un blog exitoso es aprender a gestionar esos miedos, incertidumbres y dudas, especialmente al iniciar este camino como blogger.
La verdad es que nunca se sabe con exactitud cuándo tu blog va a despegar de una vez, solo se sabe que la perseverancia y mejora constante es tu única garantía de que esto suceda.

Saber soltar el perfeccionismo
Te sorprendería saber la cantidad de personas que saben todo el lujo de detalles para crear un blog, qué tipo de herramientas son las mejores, qué clase de estrategia les conviene utilizar para hacerlo crecer y miles de cosas más que no te imaginas.
Pero ¿sabes cuál es el problema? Puede que sepan mucho más que tú o que yo actualmente, pero de aquí a unos años, mientras tu transitas tus primeras experiencias y comienzas a obtener tus primeros resultados, ellos seguirán en el mismo lugar.
Dirás ¿haciendo qué? Pues lo mismo de antes, planificando, investigando, perfeccionando aquello que nunca terminan de publicar porque siempre hay algo más por mejorar. Y así, lo viven postergando indefinidamente.
Ser un Blogger implica que puedas avanzar aun con acciones imperfectas, implica que irás aprendiendo en el camino e incluso tu misma audiencia te dirá por donde ir mejorando.
No aspires a la perfección en tecnicismos con tu blog, eso solo te retrasa y retiene el poder de tu verdadera área de genialidad.
Saber lidiar con la indecisión
Es cierto que no existe un único y mágico tema el cual debas elegir definitivamente para escribir en un blog.
Está bien comenzar con distintas opciones que te apasionen, no tienes que sentir presión de elegir una sola temática, casarte con ella y esperar a que capture todo el tráfico del mundo.
Tu blog es tu espacio y puedes ir aprendiendo e ir creciendo junto con él. Pero, sobre todo, aprende a escuchar a tu audiencia, prueba aquello que crees que va a funcionar y en la medida que ves la respuesta de tu público sabrás tomar mejores decisiones.
Un Blogger no puede saber todo con certeza desde el inicio, puede que tenga varias ideas en mente y no estar seguro de por dónde comenzar.
Es importante que, en lugar de estancarte en estos casos, sepas fluir con tu intuición y continúes con la confianza de que siempre y cuando avances, todo irá tomando forma.

Ser auto disciplinado
Este es el punto crítico donde insisto siempre. Me atrevo a decir que trabajar como Blogger y vivir de tu blog no es para todo el mundo a menos que cumplas con este requisito.
Es muy tentador estar en casa y distraerte por todo lo que te rodea, tu familia, tus comodidades, tus libertades de horarios, e infinidad de excusas.
Pero, quiero dejarlo bien claro. Un Blogger debe tener una disciplina intachable, si lo que desea realmente es vivir de un blog.
Para crear un blog se requiere constancia, analizar resultados, corregir estrategias, dedicarle tiempo tanto a la creación de contenido, la interacción con tus lectores, la actualización de servicios / productos, entre muchas otras tareas que demanda el mantenimiento de tu blog.
Guarda esta imagen en Pinterest

Disclaimer: Este artículo contiene enlaces de afiliado. Esto quiere decir que si decides comprar a través de ellos alguna de las herramientas mencionadas, yo recibiré una pequeña comisión sin ningún coste adicional para ti. Me ayudarías mucho si usas mi enlace pues así puedo seguir creando más contenido educativo como este.